Introducción a DNS: la libreta de direcciones de Internet

¿Qué es DNS?

¡Bienvenido a nuestra serie de artículos sobre DNS! Antes de adentrarnos en los detalles técnicos, comencemos con una pregunta sencilla: ¿qué es DNS?

Imagina la agenda de contactos de tu móvil. No necesitas memorizar el número de teléfono de cada amigo, basta con recordar su nombre. Cuando quieres llamar a tu amigo “Zhang San”, solo buscas su nombre y pulsas para marcar. Tu móvil localiza automáticamente el número asociado a “Zhang San” y realiza la llamada.

DNS (Domain Name System, Sistema de Nombres de Dominio) cumple un papel muy parecido al de esa “agenda de contactos de Internet”. Se encarga de “traducir” los nombres de dominio fáciles de recordar (como www.google.com) en las direcciones IP que entienden las máquinas (por ejemplo, 172.217.160.78). Sin DNS, tendríamos que memorizar largas cadenas de números sin sentido para acceder a los sitios web, lo cual sería casi imposible.

¿Cómo funciona DNS?

Este proceso de “traducción” se completa normalmente a toda velocidad y en segundo plano. Cuando escribes una web en el navegador, ocurren básicamente estos pasos:

  1. Solicitud: tu ordenador o móvil le pide a un resolver DNS (Resolver): “¿cuál es la dirección IP de www.example.com?”
  2. Consulta: el resolver actúa como un detective, preguntando en varios servidores (desde los servidores raíz hasta los de dominio de nivel superior y los servidores autoritativos) hasta encontrar la respuesta.
  3. Respuesta: una vez encontrada, el resolver devuelve la IP a tu máquina.
  4. Conexión: el navegador establece conexión con el servidor web, y la página se carga en tu pantalla.

¿Qué trataremos en esta serie?

El mundo de DNS es mucho más rico y complejo de lo que sugiere esta simple analogía. En los próximos artículos te acompañaremos a explorar todos sus rincones:

  • Conceptos clave: profundizaremos en nombres de dominio, direcciones IP y la relación entre ellos.
  • Tipos de registros: conocerás los distintos registros DNS (A, CNAME, MX, etc.) y sus usos.
  • Tipos de servidores: descubrirás los roles de los servidores recursivos y autoritativos.
  • Proceso de consulta DNS: desglosaremos paso a paso una consulta DNS completa.
  • Caché DNS: verás cómo el caché DNS acelera el acceso a los sitios web.
  • DNS privado: aprenderás a montar y utilizar un servicio DNS privado para incrementar la seguridad y privacidad.

Ya seas novato en redes o desarrollador que quiere afianzar bases, esta serie te ofrecerá una guía clara y accesible.

¡Comencemos esta aventura por el fascinante universo de DNS!